En nuestra Vigésima Novena Exhibición presentamos una muestra colectiva con grandes artistas plásticos y visuales de diferentes partes del mundo, ellos son: Joan Miró (ES), Camilo Egas (EC), Estuardo Maldonado (EC), Aníbal Villacís (EC), Hugo Cifuentes (EC), Manuel Viola (ES), Oswaldo Viteri (EC), Irene Cárdenas (EC), Paul Jauregui (EEUU), Sylvia Bakker (EC), Juan Carlos Endara (EC), María del Carmen Herrera (EC), José Gómez (PE), Luis Arocha (VN), Micaela Vargas (EC), Thaidee Uranga (VN), Ramses Brambila (MX), Max Pedreira (ES), Diego Cartes (CL), Ernesto Padilla (VN) y Christian J. Bakker (EC) quienes exhiben su muestra presencial y también virtual.
Exhibición del Mes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Visita nuestra galería virtual
Joan Miró
Miró artista español que proclama tranquilamente la nulidad o mejor dicho la insignificancia de las imágenes en el momento en que revelan mitos profundos de la psicología humana porque todo es inconsistente y parece que solo cerca del lenguaje de los niños podemos ser libres porque en lo lúdico está la clave de su interpretación (Arias Álvares, 2018).
El arte abstracto de Camilo Egas, artista ecuatoriano, iconográfica y semiótica, representa los signos de una fragmentación imposible, pero lo que es más interesante, representa plásticamente una “fórmula única y típica” que permite al artista resolver en su propio absolutismo todas las relaciones y situaciones espaciales que Egas se plantea (Arias Álvares, 2018).
Artista ecuatoriano que produce una crisis de la estética de la figuración después de los inicios de la búsqueda de lo significado, Estuardo Maldonado penetra en el mundo icónico (Arias Álvares, 2018).
Artista ecuatoriano que presenta un manejo del espacio metafísico y de la “arquitectura humana”-protagonista- que iconográficamente le dan dinamismo y reconocimiento formal a la composición sobre un camino y un horizonte, lejanos y esfumado (Arias Álvares, 2018).
Cifuentes, artista ecuatoriano, profundiza en el problema de la ambigüedad alógica de la imagen, también en relación con la fotografía, descubre la dignidad de lo banal, de lo desapercibido, crea de esta manera una meticulosa superposición de elementos personales con estas imágenes que son susceptibles de diversas interpretaciones (Arias Álvares, 2018).
Manuel Viola, artista español, mantiene las formas recurrentes en su búsqueda con las formas y el espacio. Existe una dinámica plástica y estética de las formas supuestas que se mutan al invadirse (Arias Álvares, 2018).
Artista ecuatoriano, presenta la reducción de la pintura a ella misma: el color se convierte en su método, objeto y materia, Viteri como excelente contrastador de colores y formas lo sabe e intriga al observador (Arias Álvares, 2018).
Artista ecuatoriana que presenta un cuadro que carece de profundidad todo está en él, es plano. La superficie del soporte se convierte así en un “plano plástico” en el que la profundidad y los resaltes están integrados y no representado (Arias Álvares, 2018).
El artista mexicano, Ramses, ha encontrado en el tejer con pintura una forma de expresión, desde las líneas que rediseña convirtiéndolas en una composición de ángulos, hasta las capas de color que trata de aplicar como si fuera un escultor.
Para el artista venezolano, una idea o un sueño siempre tienen un espacio en el lienzo y en el proceso los sentimientos se dejan ver a través de los colores, sus ideas se desvían hacia eso que emergen, los colores cobran forma y se apoderan del momento.
Teniendo casi siempre a la ciudad como punto de partida, el artista peruano, Gómez presenta el naturalismo, el realismo mágico, el arte político, como punto de partida para empezar con un nuevo trabajo artístico.
Para Cartes, “si las horas fueran colores viviríamos eternamente”, artista chileno con una gran pasión por el arte, en sus obras plasma movimiento, color y alegría.
Sus obras tratan de llevar su inconsciente al plano bidimensional, artista español que presenta la cotidianidad y la simpleza de su entorno y lo plasma en cada uno de sus lienzos.
Expresarse sin necesidad de la palabra es lo que significa el arte para Vargas, joven artista ecuatoriana que disfruta de los colores y la naturaleza, para ella el arte va más allá de pintar.
La felicidad caracteriza al artista ecuatoriano, Bakker logra transmitir en sus obras un sentimiento acompañado de la libertad de movimiento y diferente cromática que usa en cada nueva colección que presenta.
La integración de saberes es lo que ha contribuido a que el artista venezolano, Luis, inicie con sus creaciones y plasme en diferentes materiales obras de arte llenas de color y de diferentes técnicas.
Metáforas que hacen parte de su arte, artista venezolano, que presenta obras que surgen de una serie ontológica que parte del rigor constructivo y busca establecer un diálogo con el azar y trazo.
Una línea que busca generar conciencia ambiental es lo que el artista estadounidense, Jauregui, nos presenta en sus obras de arte, donde los colores vibrantes son parte esencial de cada nueva creación.
Una mujer orgullosa de su tierra, Sylvia es una artista ecuatoriana que presenta obras de arte inspiradas en la naturaleza, su gama cromática despierta la imaginación de sus espectadores y el color dorado es parte fundamental de cada cuadro.
Conectado con una dinastía de artistas pintores y fotógrafos, el artista ecuatoriano, Endara, nos presenta en sus obras un estudio de muchos años que logran inquietar a su público basado en sus creaciones.
Sus obras plásticas se caracterizan por el nivel de detalles y mezcla de técnicas, Herrera, artista ecuatoriana, se enfoca tanto en el retrato de personas y de animales como en obras no tan figuritas sino más decorativas.
“Esta muy linda la exposición nueva y sobre todo la del segundo piso. Me gusto ver que hay fotografías también y estan muy bonitas. Gracias por este espacio”
“Es un lugar muy especial. Da confianza al visitante y lo que se expone es valiosísimo. La atención al visitante es excelente”
“Muy bonito el color que se maneja en los paisajes, felicitaciones.”
“Felicitaciones por tan linda galería y exhibiciones, acompañadas con un rico café”
“Gran aporte para acercarnos al arte”
Anterior
Siguiente
Suscríbete a nuestro boletín
Para recibir noticias sobre nuestras exhibiciones, concursos, talleres y eventos:
The Collector´s Club respeta tu privacidad
¿Cómo llegar a nuestra Galería?
Aliados Estratégicos
Dirección
Calle Francisco de Orellana E2-32 y Salinas (Cumbayá) 170902, Quito – Ecuador
Horarios
Lunes y Martes de 10h00 a 18 h00 Miércoles a Viernes 10h00 a 21h00 Sábado 12h00 a 21h00 Domingos de 12h00 a 18h00